Una de las fuentes de energía más utilizadas por los deportistas es la obtenida a partir de los carbohidratos que nos aportan unas 4kcal por cada gramo. Pero no todos se comportan con la misma eficacia.
El índice glucémico es un valor teórico que determina la velocidad con la que un alimento eleva la glucosa en sangre (glucemia), lo que comúnmente se conoce como azúcar en sangre. Pero todo esto tiene su origen en la composición del alimento, los alimentos con gran cantidad de carbohidratos son los que mayor efecto tienen sobre la glucemia, en menor proporción lo hacen las proteínas y grasas.
El índice glucémico se establece comparando el alimento con la glucosa, a la que se le da el máximo valor (100) por ser la sustancia que más rápido eleva la glucosa en sangre.
Se clasifican en alimentos de índice glucémico:
ESTARENFORMA
La velocidad de absorción de los carbohidratos se puede modificar en función de la forma en la que se traten los alimentos. Por ejemplo, los líquidos como los zumos de frutas y las cocciones prolongadas aumentan la velocidad de absorción de los carbohidratos. Mientras que alimentos con alto contenido en grasas o fibra disminuirían la velocidad de absorción.
Pero sabemos que el índice glucémico no es el único factor que afecta a la elevación dela glucemia, también debemos tener en cuenta la cantidad de carbohidratos contenidos en el alimento. Esto se conoce como la carga glucémica, valor que considera tanto la velocidad con la que llega la glucosa a la sangre junto a la cantidad de hidratos de carbono que contiene una proporción media de alimento. Este valor es muy interesante en el caso de los deportistas ya que nos da una previsión más certera del efecto que va a tener el alimento sobre la glucemia, del modo habitual en el que lo consumimos.
Para comprender mejor la carga glucémica podemos decir que algunos alimentos tienen un índice glucémico alto pero que en cantidades normales de consumo no tienen tanta cantidad de carbohidratos por tanto su carga glucémica sería baja.
ESTARENFORMA
Para terminar ten en cuenta que según nuestras necesidades energéticas y en función del entrenamiento, descanso o recuperación que vayamos a realizar, podemos beneficiarnos de unos u otros.
FUENTE: Mens Health