Cómo comprar pechuga de pavo correctamente





Si eres amante del deporte y la vida sana, siempre que no seas vegano o vegetariano, posiblemente el embutido o fiambre de pavo forme parte de tu dieta y lo compres habitualmente.

Es un alimento muy socorrido que aporta proteínas, normalmente con un índice bajo de grasa y sal y se come como tentempié, o por la mañana, entre horas o incluso en las cenas acompañado de un yogur o fruta cuando te has puesto como un cerdo a medio día y quieres compensar un poquito.

Pero, a hora de comprarlo envasado, ¿no te ha dado nunca por mirar la lista de ingredientes y has leído: 60% pavo? Y has pensado: ¿y qué demonios será ese otro 40%? Que no es una cuestión de ponerse obsesivos y mirar al dedillo cada lista de ingredientes, pero es que lo de este embutido es curioso.

Es relativamente fácil de camuflar porque la textura y el aspecto pueden conseguirse pese a que en su composición haya poco menos de la mitad del ingrediente que se supone debería ser el principal.

ENTONCES, ¿DE QUÉ NOS FIAMOS?

Cuando encontramos marcas con ese porcentaje (o incluso más bajo) suelen ahorrar carne de pavo sustituyendo parte de ella por otros ingredientes más baratos como, sobre todo, el almidón, el agua y la fécula de patata. Y luego, glutamato monosódico, potenciadores de sabor, sal y otros componentes pero en menor proporción.

El problema es que piensas que estás comprando una #pechugadepavoultrajugosamaravillosa y estás adquiriendo otro tipo de producto. Piensas que estás aportando una cantidad de proteínas

Entonces, ¿no hay escapatoria? Sí, y simplemente hay que fijarse en el porcentaje de carne de pavo. Si éste es superior o igual a un 90 - 95%, estarás comprando exactamente lo que habías apuntado en tu humilde lista: pechuga de pavo.

Otra de las opciones es pedirlo directamente en la carnicería y que te lo loncheen de la pieza.

Tampoco hay que pensar que el de la carnicería es mejor que el normal, pero puedes preguntarlo igualmente, si por su textura o sabor, te gusta más.

Si te interesa saber lo que compras, y qué alimentos son recomendables, posiblemente te interesará el canal de Mario Ortiz, un nutricionista que te cuenta todo claramente y aprendes mucho con él. Te dejamos un vídeo por aquí por si no le conocías y quieres echarle un vistazo.

FUENTE: Mens Health




COMENTA LA NOTICIA