Los influencers están equivocados en esto a la hora de recomendar cosas para perder peso, algunos expertos que ves en social media no son de confiar de acuerdo a un nuevo estudio.
¿Quieres adivinar? ¿Cuántos de los bloggers de cada 10 brindaron orientación útil y segura sobre pérdida de peso y nutrición? ¿Seis? Cuatro? ¿Dos? No, uno.
Los investigadores calificaron cada influencer basándose en la transparencia, la confiabilidad, la solidez nutricional y el uso de referencias respaldadas por la investigación. Después del análisis, la gran mayoría de personas influyentes no tenían el tipo de credenciales de nutrición necesarias para dar un buen consejo.
Otro problema: los influencers haciéndose pasar por expertos también generaban ventas de ciertos productos que no tenían mucho que ver con la pérdida de peso, además de capitalizar esto.
“A los influencers se les paga para aprovechar a sus seguidores en las redes sociales para promover una marca, un producto o una creencia. Todo eso está muy bien, siempre y cuando el contenido que crean y las opiniones que compartan sean legítimas y estén bien informadas “, dice Katie Andrews, propietaria de Wellness by Katie. “Tener un buen número de seguidores en redes sociales no te califica para dar consejos y recomendaciones como si fueras un experto certificado”.
Los investigadores del estudio del Reino Unido también analizaron las comidas recomendadas por los bloggers. Lo que encontraron: muchas de las comidas no estaban nutricionalmente equilibradas, ya sea fallando en términos de calorías, carbohidratos, proteínas, grasas, fibra, azúcar o en varias áreas.
Aunque el grupo de influencers evaluadas en este estudio fue bastante pequeño (14 en total), la investigación destaca un problema subyacente del panorama general. Si el influencer que sigues en Instagram se ve increíble, pero da malos consejos para lucir increíble, ¿cómo puedes saber si realmente están siguiendo sus propios consejos?
Entonces, ¿qué deberías hacer durante tu próximo desplazamiento por Instagram en la noche? Realizar una verificación de antecedentes.
“Una búsqueda básica de Google es fácil de hacer y revelará rápidamente los antecedentes de la persona”, dice Andrews. Revisa ciertas cosas en sus perfiles para ver si los influencers tienen certificaciones, tales como un títulos profesionales (doctor, nutríólogo, etc) de una escuela acreditada, o una certificación o título de una agencia nacional, que al menos les daría alguna ‘confiabilidad’ en torno al tema del que están hablando.
No creo que la mayoría de los influencers tengan necesariamente malas intenciones. Pero toma sus consejos como un grano de sal marina del Himalaya o un té que te ayuda a perder peso (es decir con mucho cuidado y que no sea algo muy vendido y “popular”) y entiende que los cambios en la dieta y el estilo de vida pueden tener un impacto duradero en tu salud, para bien, para mal o para peor.
FUENTE: Mens Health